Los 5 errores más comunes al gestionar proyectos y cómo un ERP puede evitarlos

Los 5 errores más comunes al gestionar proyectos y cómo un ERP puede evitarlos

Gestionar proyectos en una PyME puede ser todo un desafío. Desde la planificación hasta la entrega, cada etapa requiere coordinación, control y comunicación efectiva. Sin embargo, muchas empresas enfrentan problemas que ponen en riesgo sus objetivos.

Según el Project Management Institute (PMI), más del 30% de los proyectos falla por mala planificación y falta de control financiero. Esto representa pérdidas económicas, retrasos y desgaste del equipo.

Si te has sentido identificado con estos problemas, sigue leyendo: conocer los errores más comunes en la gestión de proyectos y cómo un ERP como ClickBalance puede ayudarte a evitarlos puede transformar la manera en que trabajas.

Errores comunes en la gestión de proyectos

1. No definir un presupuesto claro

Sin un presupuesto bien definido, los costos se disparan y la empresa pierde el control de los recursos. Esto genera decisiones improvisadas y retrasa la entrega del proyecto.

2. Mala comunicación entre equipos

Cuando la información no fluye correctamente, se duplican esfuerzos, se generan confusiones y los plazos se ven afectados. La comunicación ineficiente es uno de los principales detonantes de proyectos fallidos.

3. Falta de control en materiales y recursos

No llevar un seguimiento adecuado de los materiales o del personal asignado al proyecto provoca sobrecostos, retrasos y desperdicio de recursos.

4. Poca visibilidad de avances en tiempo real

Sin herramientas que permitan ver el progreso actualizado, los líderes toman decisiones a ciegas, afectando la calidad del proyecto y la satisfacción del cliente.

5. Desconexión entre operación y finanzas

Cuando la información financiera no se integra con la operación, se pierden oportunidades de optimizar costos y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.

Cómo un ERP ayuda a evitarlos

Un ERP como ClickBalance centraliza y automatiza los procesos, ayudando a las PyMEs a superar estos errores comunes:

  • Centraliza información y procesos: Todos los datos del proyecto en un solo lugar, accesibles para cada área según su función.
  • Automatiza la comunicación entre áreas: Evita malentendidos y asegura que todos trabajen con la misma información.
  • Controla costos y materiales en base al presupuesto: Cada recurso y gasto queda registrado y alineado al plan financiero.
  • Da reportes de avance y proyecciones en tiempo real: Supervisión constante del progreso del proyecto y anticipación de problemas.

Integra finanzas con operación: Decisiones estratégicas basadas en datos precisos, conectando ejecución con resultados económicos.

Con ClickBalance, tu empresa puede dejar de apagar incendios y empezar a construir proyectos exitosos. Solicita tu demo y conoce cómo hacerlo posible.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn

Recibe nuestras noticias en tu buzón de correo electrónico

Acércate a nosotros
Para que te ayudemos con la administración de tu negocio.
Temas de interés

Contenido de la publicación